Curiosidades sobre los calendarios

5 preguntas curiosas que no conocías sobre los calendarios y sus respuestas

Según la RAE, el calendario es definido como un “sistema de representación del paso de los días, agrupados en unidades superiores, como semanas, meses, años, etc.”, este tiene como objetivo ayudarnos a saber la fecha actual y a medir el paso del tiempo.

Aunque es un elemento usado a diario y entregado a los clientes cada año como regalos de empresa, pocos saben de dónde procede este y porque los meses y días reciben sus tan característicos nombres. Justamente de estas y otras preguntas y respuestas curiosas sobre los calendarios te las revelamos en este post.

1. ¿De dónde viene el nombre «calendario»?

El origen de la palabra calendario es bastante curioso y aunque no lo creas, tiene que ver con deudas. Te lo explicamos.

La actual palabra calendario, procede del latín Calendarium o libro de cuentas, que a su vez procede de calendas que era el primer día del mes en el calendario romano. Ese día, los prestamistas llegaban a realizar los cobros que tenían anotados en su calendarium.

2. ¿Dónde y por qué se originó el calendario?

Antes de encargar tus calendarios publicitarios 2024, es bueno saber de dónde procede esta herramienta.

Históricamente, todas las civilizaciones han tenido sus propias formas de medir el tiempo. En principio, observaban cómo variaba el clima y se fijaban en las fases de la luna.  Más tarde, con la llegada de la agricultura, el año pasó a dividirse en las épocas de siembra, crecimiento y cosecha.

Origen del calendario

Entonces, originalmente los calendarios, que son los mejores regalos de merchandising, fueron empleados para representar aspectos de la cultura de las antiguas civilizaciones, por ejemplo, su religión, las festividades más importantes, las estaciones y la cosecha.

El primer calendario del que se tiene constancia es un monumento del Monolítico  que data de 8.000 a.C. y que consiste en 12 piedras que marcan la posición de la luna en un año.

También son de los más antiguos los calendarios lunisolares sumerios y babilonios  creados hace 5.000 años.

No fue sino hasta hace 3000 años cuando surgieron los primeros calendarios solares, cuando los astrónomos egipcios descubrieron que un año tiene una duración de 365 días y los dividieron en 12 meses de 30 días, dejando los 5 días restantes como festivos.

Por su parte, en América, los Mayas también tenían su propio calendario hace unos 2.000 años. Se trataba de un calendario en ciclos de 52 años y calcularon las fechas desde el 3114 a.C. hasta el año 2012. Sí, por esta razón se viralizó la creencia de que en ese año se acababa el mundo.

Pero, el calendario como lo conocemos hoy día llegaría a nuestras manos gracias a los romanos, quienes a partir del s. VII a.C. definieron un calendario de 12 meses y 355 días. En el 45 a.C., el político y militar Julio César estableció el calendario juliano y en el año 1582, el Papa Gregorio XIII encargó un nuevo calendario al que conocemos como calendario gregoriano.

3. ¿Qué son los años bisiestos y por qué existen?

año bisiesto

Los años bisiestos son aquellos que tienen 366 días en lugar de 365 y se producen cada 4 años.

Pero ¿a qué se debe? Es una forma de ajustar y equilibrar el año cronológico con el año trópico, es decir, que las estaciones se mantengan.

Ya en el calendario juliano existían los años bisiestos y los mismos se mantuvieron en el gregoriano. Astronómicamente, Sosígenes, descubrió que los años no duraban exactamente 365 días, sino 365 días y 6 horas, por eso, para corregir este desfase, se acordó añadir un día extra a febrero cada 4 años.

Te preguntarás, de dónde procede el nombre bisiesto. Cuando se decidió agregar un nuevo día, se acordó que este sería entre el quinto y el sexto día antes de las calendas, y a ese día extra se le dio el nombre de bis sextus dies ante calendas martias, o “segundo día sexto antes de las calendas de marzo”.

Por eso, al año se le comenzó a llamar bissextus o bisiesto. Pero, sin importar si el año es bisiesto o no, los calendarios son detalles originales de empresa que no pueden faltar.

4. ¿De dónde provienen los nombres de los días y los meses?

Saber de dónde proceden los nombres de los días y los meses de al año, es uno de los detalles más interesantes sobre los calendarios o almanaques, que son de los regalos promocionales económicos que más valoran los clientes y empleados.

Por eso, ahora te lo contamos.

Empecemos con los nombres de los días los cuales proceden de objetos que se veían el cielo.

  • Lunes: la luna
  • Martes: Marte
  • Miércoles: Mercurio
  • Jueves: Júpiter
  • Viernes: Venus

Nombres días de la semana planetas

Esto a excepción del día sábado que recibe su nombre por el Sabat, día de descanso después de que Dios creara el mundo según el cristianismo. Por su parte, el domingo comenzó a llamarse como día del sol y posteriormente Día del Señor.

¿Qué hay de los meses? Por lo general, se les dio su nombre para homenajear a algún dios o personaje importante, aunque algunos meses hacen alusión en su nombre a la posición que ocupaban en el calendario.

  • Ianuarius(enero): recibe su nombre en honor al dios Jano, el dios de los comienzos y las puertas, por eso, se le tomó como primer mes del año.
  • Februarius(febrero): en honor a Februus, dios de la purificación.
  • Martius(marzo): originalmente era el primer mes del año, su nombre es en honor a Marte, padre de los fundadores de Roma.
  • Abril: posiblemente, su nombre procede de aperilis, en alusión a que en este mes la primavera abre la tierra.
  • Mayo: no se sabe a ciencia cierta de donde se tomó su nombre, pero se cree que es de Maius Juppiter, forma simplificada de maximus.
  • Iunius(junio): mes dedicado a Juno, diosa del matrimonio.
  • Quintilis(julio): recibía el nombre de Quinto mes. Pero, en honor a Julio César fue cambiado a Julius.
  • Sextilis(agosto): originalmente sexto mes. Luego, su nombre pasó a ser agosto en honor a Augustus
  • Septembris(septiembre): Séptimo mes.
  • Octobris(octubre): Octavo mes.
  • Novembris(noviembre): Noveno mes
  • Decembris(diciembre): Décimo mes.

5. ¿Qué calendario coincide con 2021?

Muchas veces se suele pensar que cada calendario es único e irrepetible, pero la verdad es que no es así. De hecho, el calendario del año 2021 coincide con el de 1993. Así que, si aún tienes un viejo calendario guardado, este año puedes reutilizarlo. Claro, siempre es una mejor idea encargar nuevos calendarios de cada año con diseños actuales y novedosos. Descubre los diferentes tipos de calendarios y las ventajas de usarlos.

Artículo escrito por
Autora blog Codés

Codés

Mi nombre es Codés (lo sé, nombre peculiar donde los haya), soy publicista de formación y copywriter de profesión.

En esta etapa laboral he tenido la suerte de dar con Grupo Billingham, una de las empresas de referencia en el sector de los regalos personalizados y artículos publicitarios. Aquí me encargo de crear artículos relacionados con los regalos publicitarios, personalizados y de merchandising con el objetivo de que sean útiles y prácticos para nuestra audiencia, ¡cosa que me encanta! Los viajes y la lectura son dos de mis grandes pasiones, ¡siempre me verás planeando el próximo viaje con un buen libro bajo el brazo!

Codés

Mi nombre es Codés (lo sé, nombre peculiar donde los haya), soy publicista de formación y copywriter de profesión.

En esta etapa laboral he tenido la suerte de dar con Grupo Billingham, una de las empresas de referencia en el sector de los regalos personalizados y artículos publicitarios. Aquí me encargo de crear artículos relacionados con los regalos publicitarios, personalizados y de merchandising con el objetivo de que sean útiles y prácticos para nuestra audiencia, ¡cosa que me encanta! Los viajes y la lectura son dos de mis grandes pasiones, ¡siempre me verás planeando el próximo viaje con un buen libro bajo el brazo!